domingo, 19 de mayo de 2019

Utilización de textos en clase

Para introducir algunos conceptos es interesante hacerlo a través de textos, ya que hace que los alumnos y alumnas lo lean y se pregunten qué es. A partir de estas preguntas se crea un interés por atender a las explicaciones de estos conceptos.
Un texto que podemos utilizar para trabajar diferentes cosas es "Plinio el joven y el Vesubio: la épica de la destrucción". Nosostras hemos centrado la atención en las Unidades del relieve, ya que se nombras varias a lo largo del texto. Antes de trabajarlo es muy positivo hacer un mapa conceptual  como el siguiente, para tener claro todo lo que se quiere trabajar del tema.


El siguiente texto que hemos trabajado se titula "La antigua China" y en el siguiente documento adjunto están los contenidos del currículo que se pueden trabajar a través de este texto.

miércoles, 15 de mayo de 2019

UNIDAD DIDÁCTICA: El tiempo histórico y su medida

Para trabajar en Educación Primaria es importante organizar los contenidos en Unidades didácticas y plantear cómo se va a trabajar en cada una de ellas, la metodología que se va a llevar a cabo, los recursos que se van a utilizar, etc. En la que adjunto a continuación se trabaja el tiempo histórico y su medida.

viernes, 10 de mayo de 2019

Salida de campo

A lo largo de los cursos de Educación Primaria se hacen diversas salidas de todas las asignaturas. En la salida que propongo a continuación para el curso de quinto de primaria, se visitarán 2 pequeños pueblos de la provincia de Soria (Liceras y Montejo de Tiermes) para ver dos atalayas.

Fuente: Ecoticias, 2017.

Con ello, los alumnos repasarán contenidos de la asignatura de ciencias sociales sobre la estancia de los árabes en la Península Ibérica y la reconquista de los Reinos cristianos.

viernes, 5 de abril de 2019

Resolución de problemas: Densidad de población

Podemos utilizar imágenes para trabajar con los alumnos y alumnas contenidos del currículum de una manera más visual y atractiva para ellos. El enlace al documento completo donde propongo una imagen para trabajar el problema de la despoblación en algunas zonas de España es el siguiente: Densidad de población

martes, 2 de abril de 2019

Mi objeto histórico

Podemos utilizar objetos importantes para los alumnos para relacionarlos con contenidos de historia o de geografía, para, de esta manera, acercar a los alumnos a los mismos y que estén más motivados por estudiar o investigar sobre la asignatura. El documento lo enlazo a continuación: Mi objeto histórico .

martes, 30 de mayo de 2017

Egohistoria

Un ensayo de egohistoria es una reflexión primera persona en la que se describe que es lo principal que ha ocurrido en el país y en el mundo a lo largo de la vida de una persona. A continuación adjunto el documento con mi ensayo: Ensayo de egohistoria

lunes, 29 de mayo de 2017

Pósters de publicidad de las guerras mundiales.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
- Primer póster:

En este primer póster podemos observar un dibujo de carácter realista de un soldado británico que se dirige al espectador directamente, por lo que se trata de un cartel de interpelación. El texto que aparece dice lo siguiente "¡Los británicos quieren que te unas a la armada del país! Dios salva al rey." Ocupa más o menos la mitad del cartel, con el dibujo por medio y algunas palabras están más destacadas que el resto.
Los colores predominantes son el negro en el dibujo y el rojo en las letras, para que llamen más la atención. El dibujo del soldado señala directamente al espectador del cartel y el mensaje se encuentra entre exclamaciones por lo que se interpreta como algo urgente y necesario. También hacen referencia a la religión con la última frase, aspecto muy importante en aquella época.
Por todo esto, podemos ver que el fin perseguido es que el espectador se una a la armada para ayudar en la defensa del país durante la guerra.

- Segundo póster:


En este segundo póster podemos observar un dibujo de carácter realista de una familia francesa en la que el padre va con un uniforme de soldado y está abrazando a su mujer y sujetando a su hijo en brazos. El mensaje es el siguiente: "Para el hogar y el país,, préstamo de victoria y libertad" y ocupa una pequeña parte del cartel con una línea en la parte superior y otra en la inferior y no hay ninguna palabra que destaque mucho por encima del resto.
Los colores del póster son colores apagados que pueden representar la tristeza del momento que se vivía en el país. 
El fin perseguido por este póster es que los espectadores den préstamos a los ejércitos de su país para conseguir ganar la guerra y utilizan el símbolo de la familia para que todos se puedan ver identificados.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 


En este póster de la segunda guerra mundial podemos ver un dibujo realista de una soldado al lado de una avioneta con unos papeles y un lápiz de la mano. El texto que aparece en el cartel ocupa alrededor de un tercio y dice o siguiente: " Ser un marine. Liberar un marine para luchar".
Predominan colores suaves que transmiten una situación de tranquilidad y de control de la situación en ese momento.
El fin perseguido por este póster es que los espectadores se alisten en la marina para ayudar a su país.
Por último, algo destacable que tiene este cartel respecto a los de la primera guerra mundial es que aparece una mujer formando parte del ejército que lucha y no solo son los hombres los que van a la guerra y las mujeres las que se quedan en casa cuidando de los hijos y esperando a que sus maridos vuelvan de las batallas.