lunes, 27 de febrero de 2017

Tarea 3: El clima


Para poder explicar el tema del clima o el tiempo a niños tanto de Educación Infantil como de Educación Primaria nosotras como docentes debemos aplicar los contenidos del currículum a cerca de este tema que aparecen tanto en Educación Infantil (dentro del área del conocimiento del entorno) como en primero (curso en el cual solo aparece el como contenido "Identifica los principales fenómenos atmosféricos) y cuarto de Educación Primaria (curso en el cual los contenidos acerca de este tema so bastante más amplios: “describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del agua”, “identifica los principales elementos del tiempo atmosférico que caracterizan el clima: temperatura, humedad, tiempo y precipitaciones”,  “describe las causas que producen la formación de nubes y las precipitaciones”, “confecciona e interpreta gráficos sencillos de temperaturas y precipitaciones”, “interpreta sencillos mapas meteorológicos distinguiendo sus elementos principales”, “diferencia entre tiempo atmosférico y clima”, “identifica las tres zonas climáticas del planeta y describe sus características” y “describe y señala en un mapa los tipos de clima de España”.)
Resultado de imagen de el clima para primariaAdemás de esos contenidos, deberá saber o buscar herramientas o páginas para poder aprender más acerca del tiempo y sus previsiones, o del clima. Deberá saber lo básico del clima existente en la zona donde se encuentre y poder hacer predicciones que pueda enseñar de forma didáctica a los niños, para lo cual necesitará también haberse informado de los recursos didácticos existentes que se puedan realizar en la clase.
También, por otro lado es necesario que los docentes lleven investigad algún conocimiento que no entre dentro del currículum, ya que puede dar la casualidad de que algún niño plantee alguna duda acerca del tema a lo largo de la clase que debería ser resuelta en la medida de lo posible.

Finalmente, aquí podemos encontrar algunos recursos que pueden ser utilizados:

Rebeca Inés García
Laura Soblechero Bartolomé



lunes, 13 de febrero de 2017

Tarea 2: Comparación currículum.

Como segunda actividad del cuatrimestre nos encontramos con una tabla comparativa de los contenidos del currículum de infantil y primaria que tienen relación con las Ciencias Sociales.
La tabla se puede consultar en el siguiente enlace: Tabla comparativa

Tarea 1: Enlace entre infantil y primaria.

Uno de los aspectos que, en muchos casos, está más desorganizado en los colegios es la continuación de los diferentes contenidos entre infantil y primaria. Como nos encontramos en el área de las ciencias sociales, el ejemplo que adjunto a continuación es uno relacionado con este área.

Desde la posición de coordinadora de la etapa de infantil y la de primaria debo fomentar que exista una comunicación entre los profesores de infantil y de primaria para todos los aspectos, es decir, la tutora de un grupo de infantil deberá hablar con los diferentes profesores que impartirán clase en primaria y explicarles qué aspectos ha impartido en cada una de las tres áreas correspondientes (conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación) y cómo se han impartido.
Por ejemplo, dentro de los contenidos abarcados por las ciencias sociales encontramos algunos temas relacionados con el Universo, como podemos ver en los siguientes contenidos de ambos currículums:

          - Currículum de infantil (área de conocimiento del entorno): 
                 1. El Universo. El Sistema Solar. El Sol y los planetas. El                          giro de los planetas alrededor del Sol.
                 2. La Tierra y la Luna. Los viajes espaciales.
          - Currículum de primaria (Ciencias sociales):
                 1. Identifica el Sol como el centro del Sistema Solar.
                 2. Describe los movimientos de la Tierra y de la Luna.
                 3. Conoce la equivalencia entre las distintas unidades para                        medir el tiempo: año, mes, semana, día y hora.
                 4. Identifica las estaciones del año.

Para conectar ambos ciclos en este contenido una de las opciones sería, por ejemplo, si durante la etapa de infantil se ha enseñado a través de una pequeña maqueta del Sistema Solar y diferentes imágenes proyectadas, en primaria debería empezarse por esas mismas referencias, ya que de esta manera los niños lo asocian a conocimientos previos y al conseguir conectar esos conocimientos sienten que les resulta mucho más fácil comprender la asignatura y, por lo tanto, estudiarla.
Se podrían utilizar maquetas e imágenes como las siguientes: